La región maya ixil está conformada por los municipios de
Chajul, Cotzal y Nebaj, y las tierras de estos municipios fueron adjudicadas
durante la época liberal como ejidos, territorios comunales inscritos a nombre de la
municipalidad y vecinos, pero en posesión, uso y disposición de los pueblos y
comunidades ixiles que histórica y legítimamente habitan este territorio.
El día 1 de Junio, los Q’esal Tenam (autoridades ancestrales ixiles), alcaldes
comunitarios, líderes y lideresas representantes de las comunidades de Nebaj, se
han reunido en asamblea para informar y conocer la situación actual de su ejido
municipal, pues durante los últimos años y las pasadas autoridades municipales
se han hecho desmembraciones excesivas a favor de personas particulares y
empresas transnacionales interesadas en la explotación de los bienes naturales,
construcción de mega proyectos mineros, hidroeléctricos, petroleros y de agro-exportación a través de procedimientos de individualización y
privatización de las tierras ejidales de los pueblos originarios ixiles.
Pero también autoridades municipales se han esmerado en ofertar y celebrar contratos y convenios con estas empresas, recibiendo modestas cantidades de dinero que no compensan los daños ambientales, contaminación y destrucción de los territorios ixiles, justificándose con traer el “desarrollo” a las comunidades, desarrollo que no contrarresta la situación de hambre y la pobreza actual, sino al contrario, trae más hambre, pobreza, explotación, discriminación y marginación hacia los y las ixiles.
Para las autoridades ancestrales ixiles defender, recuperar y hacer valer sus derechos como pueblo indígena, su derecho a la tierra y al territorio, es otra forma de mantener viva la armonía con la madre naturaleza, la cultura, los valores y costumbres de los pueblos ixiles quienes habitan estos territorios desde tiempos inmemoriales, territorios que ancestral, legítima y legalmente les pertenece, además de inculcarlo a sus hijos, hijas, nietos y nietas para el vivir bien de las nuevas generaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario